Conoce el movimiento Slow Life!!!
Corremos por la vida, en vez de disfrutarla
Hemos elegido este video maravilloso para introducir este movimiento, las ideas que tiene y los pensamientos de alguien que lo practica.
Más sobre este super movimiento

¿Qué es?
El movimiento slow life es una filosofÃa de vida, la manera de vivir el dÃa a dÃa.
El significado de slow life es vida lenta, literalmente pero el movimiento slow no significa ser vago y trabajar poco. Significa tomarse la vida de otra manera, lejos de la prisa que envuelve nuestro dÃa a dÃa. Significa disfrutar de cada acción, de cada momento y de cada persona.
Por lo tanto si te preguntas qué es slow life, lee atentamente porque el movimiento slow life significa saber parar, dejando de lado la vorágine del mundo que nos rodea. Significa saborear un presente efÃmero al que no solemos dedicarle mucho tiempo. Y esta filosofÃa de vida se extiende a todos los ámbitos de la vida.

Cómo nació el movimiento slow life
Nació en 1986 en Italia cuando el periodista Carlo Petrini se encontró con un McDonald’s en la Plaza de España de Roma. En un paÃs como Italia, con un culto por la buena comida tan extendido, aquel acto era ir demasiado lejos.
Su campaña en contra fue la mecha que promovió el movimiento slow food. Su discurso se basa en comer bien al tiempo que se respeta el planeta. En este momento cuenta con unos 80.000 miembros en todo el mundo.
A partir de la filosofÃa Slow Food nacieron todos los demás movimientos que engloban el slow living. Sus inicios fueron en Europa pero en poco tiempo su filosofÃa se extendió a lugares tan lejanos como Australia o Japón. Hoy en dÃa podemos encontrar ciudades slow (Cittaslow) en todos los continentes.
España no se ha quedado atrás. Actualmente hay 8 ayuntamientos adheridos al movimiento slow. De hecho hay una web especializada en la que se explica cuáles son y qué principios cumplen para ser ciudades lentas.

CaracterÃsticas del movimiento slow life
El movimiento slow life promueve el equilibrio entre lo moderno y lo tradicional. No da la espalda a la tecnologÃa ni a los avances de la era moderna pero siempre manteniendo la tradición del buen hacer.
Cree en el pequeño comercio, en vez de en las grandes cadenas de supermercados. Cree en los productos de temporada, en vez de en la agricultura masiva con los mismos alimentos todo el año.
​
¿Quieres unirte al slow living? Aquà te explico un poco sobre los principales ámbitos que abarca esta filosofÃa de vida lenta.
Cómo ser parte de este movimiento
Esta es tu página de introducción, el lugar ideal para presentarte y compartir información sobre quién eres, qué haces, y qué ofrece tu sitio web. Tus usuarios siempre estarán interesados en saber más sobre ti. AnÃmate a compartir anécdotas y a crear un contenido más atractivo.
Si eres propietario de un negocio, cuenta cómo creaste tu empresa y comparte tu experiencia profesional. Explica tus valores fundamentales, tu compromiso con tus clientes y tu valor agregado. Para aumentar el interés en el contenido, agrega una galerÃa de fotos o videos.
CAMINANDO POR LA VIDA
Os preguntareis: ¿porqué pondrán una canción qui?
Pues porque esta canción habla sobre el slow life, se podrÃa decir que es como un himno de este gran movimiento.