
BIENVENIDOS A NUESTRA SUPER BIBLOTECA!
Libros sobre biología, para que todo el mundo tanto pequeños como mayores aprendan.
También con páginas web interesantes y la biografía de algún científico o científica para aprender aún más.
Libros recomendados
Fisiología vegetal
Si en el anterior libro de biología hablábamos de las botánica a un nivel taxonómico, "Fisiología vegetal" se centra en cómo se estructuran los distintos tejidos que conforman las plantas.
Biología para Dummies
El libro de “Biología para Dummies” es ideal para una introducción en la biología de una manera general, con un texto claro, fácil y bien organizado para que cualquier lector comprenda los fundamentos de la ciencia de la vida
Principios integrales de zoología.
Este manual presenta los conocimientos básicos de la disciplina llamada zoología.
Principios de la fisiología animal.
La zoología no lo explica todo sobre los animales, como pasa con la botánica, ya que va acompañada de la fisiología animal.
Virus y pandemia.
Los virus siempre han estado presentes en la historia de la humanidad. El autor de este libro nos presenta de una forma divulgativa, sencilla e ilustrativa qué es un virus, sus mecanismos de transmisión y su existencia dentro de las células.
Principios de Bioquímica.
El bioquímico Albert L. Lehninger redactó esta obra por primera vez en 1970, creando un manual introductorio a la disciplina de la que era partícipe, la bioquímica. Esta es la ciencia que estudia la química dentro de los seres vivos, como por ejemplo en el análisis de las proteínas y de su funcionamiento.
ADN basura.
Un interesantísimo libro sobre rarezas de la naturaleza que parecen haberse quedado ancladas en el pasado de hace millones de años y que aún hoy sobreviven.
¿Cómo funciona el cerebro?
Francisco Mora, catedrático en fisiología humana en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, nos presenta con un lenguaje fácil y de lectura amena el complicado mundo alrededor del estudio del cerebro
Revistas web
En Medicina Clínica y Ciencias de la Salud
BMJ: The British Medical Journal (con una diferencia de 2 votos sobre The Lancet )
En Ciencias Naturales:
En Biología Celular y Molecular, biotecnología y revistas multidisciplinares
Sitios web
Aquí os dejamos algunos sitios web que son interesantes

Museos de Ciencias
Este es tu artículo de Noticias. Es el espacio ideal para resaltar cobertura de prensa, noticias de interés, novedades de la industria o recursos útiles para los visitantes. Agrega un breve resumen, incluye enlaces a contenidos relevantes y, para generar un mayor interés, escoge una foto o video excepcional.
Meteorología
Este es tu artículo de Noticias. Es el espacio ideal para resaltar cobertura de prensa, noticias de interés, novedades de la industria o recursos útiles para los visitantes. Agrega un breve resumen, incluye enlaces a contenidos relevantes y, para generar un mayor interés, escoge una foto o video excepcional.

Lugares turísticos biológicos

Kenia
Es recomendable ir en verano
Kenia cuenta con reservas naturales impresionantes. Los lugares para practicar ecoturismo son: el parque nacional de laikipia, la reserva de Masái Mara, y otros muchos.

Belice
Es recomendable ir en otoño y verano
Belice es un país con paisajes de ensueño, donde se encuentran maravillas como la selva tropical, los arrecifes de coral, las cavernas y cuevas, etc.

Colombia
Es recomendable ir en verano
Este país cuenta con destinos turísticos de gran calibre ambiental, como los siguientes: Parque Nacional Natural Los Nevados, Isla Gorgona, Amazonas, entre otros.
Organismos oficiales de Ciencia


NASA
La NASA (Administración Nacional de Aeronaútica y el Espacio) es la responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
Es un proyecto multinacional entre cinco grandes agencias: ESA (Europa), NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón) y CSA (Canadá)

Gregor Johann Mendel
Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma.